
-Deméter, o la Madre
-Perséfone, la Hija
-Hera, la Esposa
-Afrodita, la Amante
-Artemisa, la Hermana y la Rival
-Atenea, la Estratega
-Hestia, la mantenedora del Hogar
Aunque se centra en estas siete diosas, son más las que pueden reconocerse en las conductas femeninas.Divide estas diosas arquetípicas en tres categorías: las VÍRGENES, las VULNERABLES y las ALQUÍMICAS o TRANSFORMADORAS
VÍRGENES: Artemisa, Atenea, Hestia
VULNERABLES: Hera, Deméter, Perséfone
ALQUÍMICA: Afrodita
Esta clasificación responde a las formas de conciencia, las actitudes hacia los demás, la necesidad de cariño, la importancia de las relaciones… En cualquier caso, las diosas que representan estas tres categorías deben ser expresadas por algún lado en la vida de una mujer.Las diosas vírgenes representan la cualidad de independencia y autosuficiencia de las mujeres; al contrario que las demás, estas diosas no se enamoran, los apegos emocionales no les desviaban de lo que consideraban importante, por lo que persiguen sus metas de manera activa. Artemisa y Atenea representan la actitud de ir directamente a los objetivos y el pensamiento lógico. Hestia es el arquetipo cuya atención se dirige hacia dentro, al centro espiritual de la mujer..Las diosas Hera, Deméter y Perséfone son las que representan los tradicionales papeles de esposa, madre e hija. Son los arquetipos orientados a las relaciones, cuyas identidades y cuyo bienestar dependen de tener una relación significativa. Expresan las necesidades de las mujeres de afiliación y vinculación y son vulnerables. Cada una de estas diosas sufrió y mostró síntomas similares a los de las enfermedades psicológicas, pero luego evolucionó.Afrodita, la diosa del amor y la belleza, constituye otra categoría por sí sola. Creaba amor, erotismo, belleza, sensualidad… y nunca fue victimizada, entablaba relaciones por decisión propia: mantuvo su autonomía como diosa vírgen y tuvo relaciones como diosa vulnerable. Su conciencia era receptiva y al mismo tiempo estaba concentrada. Cada una de las siete diosas desarrolla uno de los aspectos de la Gran Diosa Madre que se cree que se veneraba en Europa hace al menos 5.000 años (tal vez, incluso 25.000) Afrodita, Deméter y Hera poseen el mayor poder para dictar la conducta: Afrodita es una versión de la diosa de la fertilidad, Deméter desarrolla la función de madre, y Hera es “la reina de los cielos”. Artemisa, Atenea y Perséfones pertenecen a la generación de las hijas. Y Hestia, la más anciana, evitaba totalmente el poder.Cada diosa tiene, pues, rasgos positivos y potencialmente negativos, y se puede pensar en sus historias como metáforas de lo que una mujer puede ser y hacer.
¿Con qué Diosa te identificas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario