
No lejos de allí, huyendo permanentemente de él, se encuentran las Pléyades, hijas de Atlante y Pléyone. Sus nombres son: Alcíone, Celeno, Estérope

Las Pléyades formaban parte del cortejo de Ártemis. Orión se enamoró de Mérope y la perseguía, junto a sus hermanas, por los bosques y praderas de Beocia. Cinco años duró el acoso hasta que ellas solicitaron, a Ártemis, su protección. Los dioses se apiadaron de ellas y Zeus las convirtió en palomas y las colocó en el cielo.
Excepto Mérope, las demás se unieron a dioses y tuvieron una numerosa descendencia de héroes míticos.
Sobre la frente del toro se encuentran las Híades, también hijas de Atlas y Pleyone. Sus nombres son Fésile, Corónide, Eudora, Ambrosía, Feo, Polixo, y Dione. Estas ninfas cuidaron de niño a Dionisos, cuando fue transformado por Hermes en un cabrito para evitar la cólera de Hera, hasta entregárselo a Ino. Zeus agradeció su trabajo transformándolas en estrellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario